Evaluación clase voluntariado
Resumen del Test
0 of 5 questions completed
Soluciones:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Información
You have already completed the test before. Hence you can not start it again.
Test is loading…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el test.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 5 preguntas respondidas correctamente
El tiempo ha pasado
Ha alcanzado 0 de 0 punto(s),(0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Respondido/a
- Revisar
-
Pregunta 1 de 5
1. Pregunta
Nuestra fundación, dedicada al cuidado de niños después del horario escolar ayudándoles en hacer las tareas y generando espacios con actividades lúdicas, se encuentra complicada financieramente ya que un importante donante se ha visto imposibilitado de apoyarnos como antes lo hacía. Dado este escenario estamos evaluando el cerrar nuestros servicios al menos temporalmente hasta que no encontremos una solución, ya que no contamos con los fondos suficientes para poder pagar a los profesionales que trabajan en nuestros servicios.
De acuerdo a lo aquí planteado, marca todas las alternativas que podrías recomendar a esta organización:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 5
2. Pregunta
Una organización dedicada al fomento productivo, luego de realizar un catastro en la comuna de Licantén, detectó que los pescadores artesanales de la caleta de Duao requerían apoyo técnico para sus faenas. La organización no había trabajado previamente con los pescadores y no contaban dentro del equipo con expertos en el tema de la pesca. Tampoco tenían claridad sobre el trabajo específico que ahí se debía realizar.
De acuerdo a los aprendido, la organización (marque la opción correcta):
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 5
3. Pregunta
En nuestra organización dedicada al cuidado ambiental, los voluntarios participan como máximo un día o dos en acciones de recolección de basura. Por esa razón no le damos mucho foco a contarles sobre nuestra organización, hacer inducción y cierre de actividades, perdemos mucho tiempo y preferimos que se pongan a trabajar de inmediato. La verdad es que siempre hemos encontrado voluntarios dispuestos a trabajar.
Con respecto a esta afirmación podríamos decir que (marca una opción):
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 5
4. Pregunta
Mario entró como voluntario en el mes de abril. Su trabajo era ir los días sábado a ayudar en la cocina de la residencia para adultos mayores. Él estaba estudiando para ser chef por lo tanto era una función que le permitiría aprender más sobre su profesión. Al inicio llegaba temprano, a las 8AM, sin embargo con el pasar de las semanas decidió llegar alrededor de las 10AM, ya que por lo que pudo observar él mismo, no era necesario llegar temprano porque no había trabajo para él a esa hora. Por otro lado tampoco existía una formalidad en cuanto al voluntariado con la organización o algo escrito que indicara el horario, y a la persona que lo seleccionó y recibió (encargada del voluntariado) no la había visto desde el día que entró a trabajar, lo que le hacía pensar que en realidad era él mismo el que debía tomar sus propias decisiones y ver dónde podía ser útil. Le gustaba el trabajo en la cocina y al parecer lo hacía bien porque las otras personas que trabajaban con él le decían que su comida era muy buena.
¿Qué fallas se están generando en el voluntariado de Mario? (marca las opciones correctas)
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 5
5. Pregunta
Marta, Susana y Roberto entraron como voluntarios el mismo día. Debían trabajar en las jornadas de adopción de mascotas los días sábado. Para esto la organización los capacitaba vía online los dias viernes y les explicaba los detalles de cada una de las mascotas, sus características y necesidades de manera que ellos después pudieran darle esa información a las personas interesadas en adoptarlas. Habían firmado una carta de compromiso donde indicaban que asistirían a las capacitaciones y a las jornadas. Además en la carta se especificaban algunos indicadores para medir su trabajo, dentro de los cuales estaban: el porcentaje de asistencia a la capacitación y a las jornadas con una meta de 80%; el porcentaje de mascotas que lograban ser adoptadas, con una meta del 60%. Si bien los tres entraron el mismo día, la participación de los tres fue muy diferente durante los primeros dos meses: Marta participó en todas las charlas de capacitación y jornadas, era muy activa al momento de hablar con los potenciales adoptantes y lograba explicar muy bien las necesidades de cada mascota. Susana contó que estaba complicada de tiempo y asistió sólo a una de las capacitaciones de los días viernes, y aunque asistía regularmente a las jornadas de adopción de los días sábado no lograba transmitir a los interesados cómo cuidar a las mascotas. Por otro lado Roberto era muy inestable, a veces no llegaba o llegaba tarde, con lo cual el equipo quedaba cojo durante las jornadas y se acumulaba mucha gente que no podía ser atendida y algunos se iban. El porcentaje de adopción estaba llegando sólo al 50% de las mascotas en vez del 60% que se tenía como meta. El encargado de voluntarios había conversado con cada uno de ellos al fin del primer mes para darles feedback, explicándole a Roberto la importancia de la estabilidad en el equipo y a Susana lo relevante de las capacitaciones, sin embargo Susana y Roberto no mostraron cambios en el segundo mes.
De acuerdo a lo aprendido selecciona la alternativa correcta acerca de la decisión que debiese tomar el encargado de voluntarios:
CorrectoIncorrecto